![51vj7vmvHFL._SY450_.jpg](https://static.wixstatic.com/media/070136_5409ab26ee374f39ae3344e1491be89d~mv2.jpg/v1/fill/w_277,h_301,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/51vj7vmvHFL__SY450_.jpg)
![foreverlogogold.png](https://static.wixstatic.com/media/eaaf59_6529f27276d143f0b95a83eeb9638904~mv2.png/v1/fill/w_242,h_51,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/foreverlogogold.png)
![f7f9b70c0c4973494571e333f7444731.png](https://static.wixstatic.com/media/eaaf59_d7930c0be68d4756929c805715446727~mv2.png/v1/fill/w_245,h_322,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/f7f9b70c0c4973494571e333f7444731.png)
Combo contra disfunción eréctil
Hipertensión arterial, el asesino silencioso
La hipertensión (HTA), es llamada el asesino silencioso, porque no presenta síntomas visibles, hasta que sin aviso previo se provoca un ataque cardiaco, o un accidente cerebro vascular (ACV).Puede provocar retinopatía, pérdida de la vista, nefropatía hipertensiva, dañar las arterias, órganos tales como el corazón, el cerebro, o pérdida de hueso (pruebas de orina pueden mostrar exceso de calcio porque se está perdiendo el hueso por la orina).
La Asociación del Corazón Americana informa que en Estados Unidos 80.000.000 de personas sufren hipertensión, es decir uno de cada tres. 22% de la población del planeta están medicados por esta causa.
Si no tiene problemas renales vea esto. Si tiene problemas renales consulte a médico.
La presión arterial refleja la fuerza de empuje que hace la sangre contra las paredes de las arterias mientras el corazón bombea.
Usualmente usted verá las medidas de presión arterial escritas así: 120/80 mmHg. El “mmHg” quiere decir “milímetros de mercurio” donde “mm” es de “milímetros” y “Hg” es el símbolo del mineral mercurio. La presión sanguínea se considera “presión alta” o hipertensión (HTA) si llega a 140/90 mmHg o a una medida más alta.
![images (3).jpg](https://static.wixstatic.com/media/070136_1b80bad4c41b47c28102997fec133206~mv2.jpg/v1/fill/w_276,h_184,al_c,lg_1,q_80,enc_avif,quality_auto/images%20(3).jpg)
![CBiLh9OXEAEwdwq_edited.jpg](https://static.wixstatic.com/media/070136_1279a2bdc3bc4ec79be9eb22f6f09efe~mv2.jpg/v1/fill/w_559,h_312,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/CBiLh9OXEAEwdwq_edited.jpg)
-
Hipertensión leve: 140-159mmHg sistólica y 90-99mmHg diastólica
-
Hipertensión media-grave:160-179 mmHg sistólica y 100-109 mmHg diastólica
-
Hipertensión grave: >180mmHg sistólica y >110mmHg diastólica
HTA es una enfermedad multicausal, promovida por un estado crónico de estimulación del sistema nervioso central (SNC), que es el que gobierna todas las funciones del metabolismo, y activa el lado simpático o estresado.
Es decir que muchos factores atacan al cuerpo, provocándole estrés. El cuerpo incrementa la actividad cardiaca y reduce el diámetro arterial preparándose como para correr o pelear.
Al reducir el espacio de circulación sin reducir el caudal de sangre, obliga al corazón a bombear forzadamente. Ese caudal ahora ejerce más presión en las paredes de las arterias en cada contracción.
![fotonoticia_20190516131813_420.jpg](https://static.wixstatic.com/media/070136_96a251a7d6bf4a4a9abb04b58f2a5796~mv2.jpg/v1/fill/w_588,h_416,al_c,lg_1,q_80,enc_avif,quality_auto/fotonoticia_20190516131813_420.jpg)
Estrés emocional respuesta Adrenérgica.
Ante una situación de riesgo, temor, ira o por una emergencia física, herida, falta de oxígeno en las células, falta de agua, etc., el SNC envía señales de estrés, de emergencia, a diferentes órganos. En las glándulas suprarrenales, el SNC excitado estimula la producción y liberación de adrenalina y noradrenalina al torrente sanguíneo.
80% es adrenalina y 20% es noradrenalina. Tanto adrenalina como noradrenalina se unen y activan el mismo tipo de receptores y desencadenan la misma respuesta. Estos receptores en las células son conocidos como Receptores adrenérgicos α,
Receptores adrenérgicos β.
En el sistema respiratorio provocan una dilatación de las vías aéreas, en los vasos sanguíneos producen vasoconstricción y en el corazón aumenta la frecuencia de latido, elevando la prensión.
Por periodos cortos y en situaciones de pelear o correr es beneficioso que se eleve la tensión.
Todos estos efectos están destinados a aumentar el flujo de oxígeno y sangre hacia los grupos musculares periféricos, los ojos y cerebro, ante la necesidad del cuerpo de prepararse para la situación de peligro.
Cuando la Hipertensión es crónica y permanente durante todo el día, y día tras día, es perjudicial.
Por deshidratación
Esta es otra de las causas que analizamos en un artículo anterior. https://consaludesmejorr.wixsite.com/consaludesmejor/hipertencionyagua
La falta de agua suficiente provoca un desequilibrio en la concentración de sodio-potasio dentro y fuera de la célula y los sensores de osmolaridad lo detectan. Aumentar la proporción del sodio, (osmolaridad mayor a 135meg/L), es peligroso.
La concentración elevada de sodio extra celular (fuera de la célula), desequilibra el balance que debe haber con respecto a la concentración de potasio intracelular (dentro de la célula). Por eso la deshidratación pone al cuerpo, en estado de estrés y emergencia Es uno de los factores que sube la presión por medio de la Vasopresina y del sistema Renina Angiotensina Aldosterona (RAA).
Vasopresina
Los sensores del hipotálamo dan señal para que se produzca en la hipófisis la hormona Antidiurética Vasopresina (ADH). La respuesta de la vasopresina es rápida.
Como su nombre lo indica, comprimirá los vasos sanguíneos y favorecerá al riñón a retener liquido (H2O) y sodio.
Es una hormona que permite a las células del músculo liso circulatorio absorber calcio. Le quita elasticidad al sistema cardiovascular. Impedirá la vasodilatación, lo que reduce el diámetro arterial. La misma cantidad de sangre tendrá menos espacio para circular, así asegura que con poco caudal sanguíneo llegue a donde más se necesita.
Esto eleva directa mente la presión arterial y aumenta el ritmo cardiaco.
Indirectamente en su función antidiurética, actúa sobre el riñón inhibiendo la excreción de orina, permitiendo la reabsorción del agua, (la que debería eliminar), al sistema sanguíneo.
La retención de líquido provocará que no se pierda el volumen de agua en sangre que ya era insuficiente.
Esto junto con la vasoconstricción, asegura que siga llegando sangre a los lugares vitales.
Es una medida de emergencia para asegurar mínimos vitales de supervivencia, mientras el dueño del cuerpo se entera por la sed que debe darle agua al sistema. Pero también aumentará la reabsorción de sodio. Esto sacará agua intracelular, y mantendrá en estado de emergencia crónica al cuerpo hasta restablecerle el agua que necesita
Renina-Angiotensina-Aldosterona
Sensores en el riñón detectan la falta de agua y produce la enzima Renina, que promueve procesos enzimáticos en el hígado y los pulmones, y da como resultado la producción de Angiotensina II.
La angiotensina II produce vasoconstricción directa, y retención de líquido y sodio.
Provoca la señal a la Hipófisis en el cerebro, para que libere ADH vasopresina y a la glándula suprarrenal para que libere Aldosterona. Esta última estimula a retener líquido y sodio. Favorece la absorción de sodio y elimina potasio por la orina.
La angiotensina II en su acción crónica, remodela el sistema circulatorio dañándolo permanentemente, favoreciendo la acumulación de colesterol y endureciendo y engrosando las paredes arteriales y dañando el corazón.
![seccion_03_29_tcm2414-309047.gif](https://static.wixstatic.com/media/070136_4aaddbbd806c4f4d9b7bfc859c5e7427~mv2.gif/v1/fill/w_262,h_344,al_c,lg_1,pstr/seccion_03_29_tcm2414-309047_gif.gif)
![images (2).jpg](https://static.wixstatic.com/media/eaaf59_ab21d8230f9c45eebfba52ea06132c07~mv2.jpg/v1/fill/w_248,h_168,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/images%20(2).jpg)
![pan-4.jpg](https://static.wixstatic.com/media/eaaf59_a6c5d3d77912409f9786c3799d05684c~mv2.jpg/v1/fill/w_308,h_200,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/pan-4.jpg)
![Receta-de-arroz-blanco-1.jpg](https://static.wixstatic.com/media/eaaf59_28c1aefbe0034714982e52ffe24d8983~mv2.jpg/v1/fill/w_200,h_200,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/Receta-de-arroz-blanco-1.jpg)
![alfaj_hgMHx6wseQRprzkq4ItTPGi5BvS1jN.jpg](https://static.wixstatic.com/media/eaaf59_495e6da295cd41f19d9c14400ac51c72~mv2.jpg/v1/fill/w_246,h_164,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/alfaj_hgMHx6wseQRprzkq4ItTPGi5BvS1jN.jpg)
![descarga (1).jpg](https://static.wixstatic.com/media/eaaf59_8dbc15b8cfca41b1afd80d91b202e9c9~mv2.jpg/v1/fill/w_293,h_164,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/descarga%20(1).jpg)
![Coca_Cola_600.jpg](https://static.wixstatic.com/media/eaaf59_ce985197b34c427faa1b1629d7037c11~mv2.jpg/v1/fill/w_226,h_188,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/Coca_Cola_600.jpg)
Los carbohidratos refinados e insulina
El consumo demasiado alto de los carbohidratos refinados (pan, pasta, arroz, harinas de trigo o maíz, dulces, jugos de frutas, etc.), suben la glucosa en sangre. Por ello el 70% de diabéticos tienen alta presión. Entre los diabéticos existe más del doble de casos de hipertensión que entre el resto de la población.
Cuando usted consume un exceso de carbohidratos refinados, suben los niveles de la glucosa. El cuerpo en un esfuerzo instintivo por mantener la glucosa en un rango normal, reacciona produciendo una cantidad mayor de la hormona INSULINA para tratar de reducir el azúcar de la sangre.
La insulina tiene dos efectos:
1) Manda señal para retener NA (sodio o sal) y retener el líquido en la sangre, activando el sistema RAA, aumentando el volumen de sangre en las arterias, generando presión alta.
Estudios realizados demuestran que la insulina aumenta la actividad del sistema nervioso simpático (SNC) promoviendo adrenalina, vasopresina, aumentos de la frecuencia cardíaca, de la presión arterial, y retención renal de sodio, activando el sistema RAA generando una mayor retención de NA (sodio sal ).
En 1975 se realizo un estudio " The effects of insulin on renal handrinking of sodium, potassion , calico and phosphate in man" por dr Defronzo
Y un tercer artículo que publica varios estudios "INSULINA, REACTIVIDAD VASCULAR E HIPERTENSION ARTERIAL" ALEJANDRO REBOLLEDO, VERONICA MILESI, GUSTAVO RINALDI, ANGELA GRASSI
Cátedras de Anatomía y Fisiología y de Fisiología Humana; Departamento de Ciencias
Biológicas, Facultad de Ciencias Exactas, Universidad Nacional de La Plata.
Se ha establecido que los niveles elevados de insulina se relacionan con la activación de nervios renales.
Es decir que los carbohidratos provocan, con la elevación de la glucosa e insulina, la retención de líquido y sodio. Por otra parte, el aumento del NA en las células, sensibiliza al músculo liso vascular a los agentes presores como noradrenalina y angiotensina.
![stock-vector-arterial-vasoconstriction-a](https://static.wixstatic.com/media/070136_bcc0e35b153d494f8bc26a4917dddea6~mv2.jpg/v1/fill/w_451,h_260,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/stock-vector-arterial-vasoconstriction-a.jpg)
2 ) La insulina estimula también la alcalinización, la absorción del Calcio (Ca++) intracelular, lo que promueve el fortalecimiento, crecimiento y engrosamiento de las arterias.
La capa de tejidos suaves musculares que recubre interiormente las arterias, forma placas de colesterol. Este efecto engrosante hace que el tejido muscular suave se ponga mucho más grueso y rígido; por lo que se afina el espacio donde pasa la sangre y ya no puede expandirse fácilmente
Esta es otra forma en que también se desarrolla la PRESIÓN ALTA. Ambas formas están asociadas a los excesos de INSULINA. Un estudio realizado por los doctores Marcello Ricardo Paulista Markus ,Susanne Rospleszcz , Hasta Ittermann ,Sebastián Edgar Baumeister ,Sabine Schipf ,Ulrike Siewert-Markus ,Roberto Lorbeer ,Corinna Storz ,Violetta Ptushkina ,Annette Peters ,Christa Meisinger ,Fabián Bamberg ,Matthias Nauck ,Martin Bahls ,Henry Völzke ,Stephan Burkhard Felix ,Robin Bülow ,Wolfgang Rathmann yMarcus Dörr del Department of Internal Medicine B, University Medicine Greifswald, German
Los niveles de glucosa e insulina están asociados con rigidez arterial y remodelación concéntrica del corazón.
![alimentos-altos-niveles-de-purinas.jpg](https://static.wixstatic.com/media/070136_a56148e8dbbe4926a6517dcf30bbbdeb~mv2.jpg/v1/fill/w_427,h_240,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/alimentos-altos-niveles-de-purinas.jpg)
![images (1).jpg](https://static.wixstatic.com/media/070136_aa12d372616a4a7cafa6fd9da5d2f05c~mv2.jpg/v1/fill/w_385,h_240,al_c,lg_1,q_80,enc_avif,quality_auto/images%20(1).jpg)
Hiperuricemia y las purinas
Estudios experimentales han demostrado una correlación positiva lineal entre la presión arterial y las concentraciones de ácido úrico, Se han identificado numerosos mecanismos: reducción de las concentraciones de óxido nítrico (el vasodilatador natural), estimulación de las células de músculo liso del endotelio vascular de receptor URAT-1, activación del eje renina angiotensina, estimulación de la proliferación de músculo liso vascular, además, favorece la enfermedad micro vascular renal. Sube la presión y la sensibilidad al sodio
El ácido úrico se produce cuando el cuerpo descompone una sustancia química llamada purina. La purina se produce en el cuerpo de manera natural, pero también se encuentra en ciertos alimentos, sobre todo carnes rojas.
Los alimentos con más purinas: Carne de vaca, Cerdo, Hígado, Sardinas en aceite ,Lenteja, Embutidos, Salmón, Atun, Nueces .
Hiperuricemia e hipertensión arterial sistémica: ¿cuál es la relación?
Residente de Medicina Interna, Hospital General de Toluca Dr. Nicolás San Juan, ISEM, Estado de México. Universidad Autónoma del Estado de México.
Obesidad
Aunque la hipertensión puede presentarse tanto en sujetos delgados u obesos, se asume de manera general que la obesidad juega un importante papel en la patogénesis de la hipertensión.
En el estudio Framingham, el 70% de los casos de hipertensión en el hombre y 61% en mujeres, son atribuibles a exceso de adiposidad, con aumento promedio de presión sistólica de 4,5 mmHg por cada 5 kg de aumento de peso.
El tejido adiposo funciona como un órgano endocrino al secretar múltiples hormonas conocidas como adipocinas, y leptina (que regula el apetito), que pueden actuar directamente sobre órganos.
La obesidad conduce a mayor expresión de adipocinas pro-inflamatorias y disminución de adipocinas anti-inflamatorias, condicionando un estado inflamatorio crónico y alterando el sistema renina-angiotensina (RAA), hiperactiva el sistema nervioso simpático, promoviendo la disfunción endotelial, insuficiencia renal y exacerbando la rigidez aórtica en sujetos con hipertensión primaria. Incrementa resistencias periféricas. Citoquinas, compuestos que participan en reacciones inflamatorias crónicas.
Si bien el depósito de grasa alrededor de los riñones (adiposidad retroperitoneal) y del corazón (adiposidad pericárdica) es mucho menor en volumen a la adiposidad abdominal, puede tener un efecto inflamatorio sobre células locales
Tanto la hiperinsulinemia, la retension de sodio y liquido, la compresión de la grasa perirrenal y la invasión de esta última en la médula renal, como los aumentos de la actividad simpática, son considerados los causantes
![cover_article_39_es_ES.gif](https://static.wixstatic.com/media/070136_ec20d06349d743a2ab47243f2715b7ec~mv2.gif/v1/fill/w_441,h_372,al_c,usm_0.66_1.00_0.01,pstr/cover_article_39_es_ES_gif.gif)
Estudio :"Tejido adiposo como glándula endocrina. Implicaciones fisiopatológicas."
Dayamí García Torres, Maricel F. Castellanos González, Raúl Cedeño Morales, Mikhail Benet Rodríguez, Illovis Ramírez Arteaga
Universidad de Ciencias Medicas de Cien Fuegos Cuba
Solucion
Dado que la hipertensión es un desequilibrio del SNC y metabólico, sería bueno comenzar a hacer los cambios para restaurar el equilibrio.
Trabajar con el METABOLISMO no se parece en nada a “hacer una dieta”.
Miramos el IMPACTO HORMONAL que tiene sobre el metabolismo y el EFECTO SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO . Al restaurar el metabolismo usted podrá adelgazar, logrará que le baje la presión, además de evitarle otros serios problemas de salud.
Todos los pacientes con hipertensión y sobrepeso deberían aumentar la actividad física moderada adecuada a la edad (consulte a su médico) e iniciar un programa de reducción de peso.
El control del volumen de grasa del cuerpo se considera el pilar principal del tratamiento no farmacológico de la hipertensión.
En general siempre se debe instaurar a la vez una dieta adecuada. Bajar el consumo de carbohidratos refinados drásticamente: pan, arroz, maíz, todos los almidones , dulces , fructuosas ,etc.. Bajar el consumo de sal, de alcohol, de grasas saturadas de origen animal y vegetal.
Evitar alimentos excitantes: cafeína, purina como carne roja, cerdo, sardina, lenteja, hígado, almendras, nueces, etc. Tomar suficiente agua. Se precisa bastante agua para ayuda a sacar el sodio a través de la orina. El cuerpo orinara el exceso de sal y se termina la retención de líquido.
Es especialmente necesario consumir ensaladas y jugos verdes, porque las verduras verdes contienen MAGNESIO Y POTASIO. Colaboran en la relajación y para tranquilizar y LE BAJAN LA PRESIÓN.
El magnesio ha resultado ser el mineral que más escasea en la población y, sin embargo, es un mineral que participa en más de trescientas reacciones vitales y procesos internos del cuerpo.
Una de las formas más efectivas de bajar la presión arterial es suplementar con MAGNESIO.
![recetas-de-ensaladas-y-jugos-verdes-para](https://static.wixstatic.com/media/070136_133b9939d31947e3a59a5e3447b616cd~mv2.jpg/v1/fill/w_469,h_352,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/recetas-de-ensaladas-y-jugos-verdes-para.jpg)
![descarga (1).jpg](https://static.wixstatic.com/media/070136_97a6e03db6014fcd95e3188c4c1b27d0~mv2.jpg/v1/fill/w_350,h_283,al_c,lg_1,q_80,enc_avif,quality_auto/descarga%20(1).jpg)
Comparte este articulo en tus redes
ver mas articulos
![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |