Trastorno digestivo por falta de agua
En su libro “Tu cuerpo pide agua a gritos”, el Dr Batmanghelidj describe, como los trastornos digestivos, (gastritis, reflujo, úlcera), son causados, en gran medida, por deshidratación.
Escribe así:” ¿Cómo soy capaz de hacer esta afirmación? Porque he tratado, solamente con agua, hasta más de 3000 personas afectadas de un dolor dispépsico. Todas respondieron al incremento de ingestión de agua, y sus problemas clínicos asociados al dolor desaparecieron. El informe de mi nueva manera de tratar el dolor dispépsico con agua fue publicado como editorial en el Journal Of Clinical Gastroenteriology”
![articulo.jpg](https://static.wixstatic.com/media/070136_e8dab62a23bf45a08461f1fff4d62f90~mv2.jpg/v1/fill/w_480,h_543,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/articulo.jpg)
![shutterstock_132709253.jpg](https://static.wixstatic.com/media/070136_fe58a6e2aaea424ba2ba4b38ae262be1~mv2.jpg/v1/fill/w_451,h_334,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/shutterstock_132709253.jpg)
¿Se le hace agua la boca al oler una comida? Pues es normal. Desde que pensamos, vemos, u olemos comida, el cerebro envía la señal al cuerpo para que se prepare para deglutir. Secreta saliva con unas enzimas que descompone los almidones, porque en la boca es donde llevara a cabo el primer paso de la digestión.
¿Ha notado que si deja un pedacito de pan en la boca un tiempo, comienza a percibir un sabor dulce?
Eso es porque es un carbohidratos, y cuando la enzima los descompone los convierte en glucosa, (azúcares). Por eso el sabor dulce en la boca.
La misma señal del cerebro, también dispara en las paredes del estómago la secreción de cloruro (CL) e hidrogeno (H). En el estómago, se mesclan originando ácido clorhídrico (HCL).
CL+ H = HCL
Es importante destacar que para formar HCL toma el hidrogeno (H) de la molécula de agua (H2O), por lo que necesita agua.
El ácido clorhídrico (HCL) no se forma en las células de la membrana, porque las destruiría. Es muy corrosivo, tiene un PH de 1,8. Es capaz de destruir las paredes gástricas, hasta es capaz de destruir metales. Por eso las paredes del estómago solo segregan los elementos (CL) y (H), y el HCL se produce dentro del estómago, donde no produce daño, gracias a la barrera de mucosa gástrica. Es un moco viscoso formado por bicarbonato de sodio que recubre y aísla las mucosas del estómago. Tiene PH de 7 por lo que neutraliza al acido antes que toque la pared del estómago.
La membrana mucosa para formar el bicarbonato de Sodio (HCO2) del moco, también utiliza un hidrogeno (H) de agua (H2O) y Dióxido de Carbono (CO2) presente en las células.
H2O + CO2 = HCO2
El agua, en su estado químico elemental (H2O), participa directamente como materia prima, para producir el ácido Clorhídrico (HCL) y el bicarbonato de Sodio (HCO2).
Indirectamente también colabora al estar presente en el torrente sanguíneo. (Recordemos que el 98% de la sangre es agua).
Para que las células produzcan el moco, deben funcionar bien, estar sanas, y bien irrigadas. En un cuerpo deshidratado disminuye la cantidad de agua en la sangre, el cuerpo intentara asegurar que no falte al cerebro y las células, donde es vital, y economizara donde no lo es. Los vasos tienden a comprimirse, y no hay buena irrigación ni buena oxigenación. Por lo tanto si faltara agua al cuerpo escaseara en el funcionamiento digestivo, afectando la producción de bicarbonato de varios modos. Por falta de las moléculas de hidrogeno que precisa para formar HCL o HCO2, y por mala irrigación y oxigenación estomacal.
Acidez Gastritis Úlcera
Si no se produce bicarbonato en las mucosas, el ácido clorhídrico atacará el moco protector, traspasará hasta la pared del estómago y lo quemará.
Cualquier parte del estómago que no tenga protección del moco con bicarbonato se verá dañado produciendo el típico ardor y acidez en el estómago. Puede ser esporádico al comienzo, pero puede volverse crónico, y derivar en trastornos más graves, complicando el cuadro cada vez más. Sobre las corrosiones aparecerá infección por Helicobacter pylori presente en el aparato gasto intestinal, que aprovechara a colonizar la herida.
El bolo digestivo debe vaciarse del estómago hacia el intestino. Cuando hay falta de bicarbonato por falta de agua se presenta un problema.
![0120-9957-rcg-33-01-00001-gf4.png](https://static.wixstatic.com/media/070136_fb9656f9131c43b3b045ff3ce4916b3e~mv2.png/v1/fill/w_424,h_339,al_c,lg_1,q_85,enc_avif,quality_auto/0120-9957-rcg-33-01-00001-gf4.png)
Del esófago al intestino
El esófago (tubo delgado donde baja el alimento desde la faringe), atraviesa el diafragma a tres de un orificio que tiene una válvula llamada hiatal, y desemboca en el estómago. La válvula normalmente bloquea al contenido del estómago mientras se hace la digestión para que no pueda volver al esófago. El contenido no pasa al esófago ni estando de cabeza. La válvula se abre solamente cuando la comida entra.
Hay otra válvula, llamada pilórica, que bloquea la conexión entre el estómago y el intestino, que no permiten que el alimento y el ácido escape del estómago durante la digestión. Solo se abre cuando los nutrientes ya están procesados, prontos para ser absorbido por los nutrientes. El intestino, no puede recibir el contenido gástrico con alto contenido ácido, porque no tiene moco alcalino que lo proteja. Aunque la prioridad del estómago es deshacerse del contenido, la prioridad del intestino es recibir los nutrientes sin que lo dañe.
Para que no se quemen las paredes del intestino, el páncreas producirá bicarbonato que neutralizara el ácido antes de permitir que el bolo digestivo entre sin quemar.
El píloro solo se abrirá cuando reciba la señal de una hormona neurotransmisora llamada motilin, que le indicara que no hay peligro.
La la disminución de ph será la señal que indicara que es el momento de poder abrir el piloro, y el motilin actué.
El motilín provoca contracciones rítmicas de los intestinos (la peristalsis), un empuje en sentido descendente desde píloro al recto.
Esta acción implicaría la apertura y cierre programados de la válvula pilórica para la evacuación del contenido del estómago.
Cuanta más agua bebemos más bicarbonato y motilin se producirá.
Reflujo
Con falta de agua, no hay bicarbonato, y la válvula pilórica no recibe la señal. No hay Motilin y no se abrirá. Porque si pasara algún elemento muy acido, corrosivo, provocaría grabes daños.
El contenido estomacal que no puede ir dentro del intestino, pero tampoco se puede quedar eternamente dentro del estómago, provoca la necesidad de la evacuación en sentido contrario.
El aparato digestivo es capaz de invertir el sentido de las contracciones, invirtiendo el modo operativo de las válvulas. La inversión de la fuerza de contracción se llama "antiperistalsis".
La válvula Pilórica en lugar de abrirse, se contraerá cada vez más. Y la válvula Hiatal se relajada más.
Con la válvula Hiatal relajada, algo del ácido puede pasar al esófago quemando todo a su paso por no tener moco que lo neutralice. (Con más facilidad aun, cuando la persona está acostada). El reflujo produce ardor una vez, pero si se hace crónico, puede provocar trauma severo. Imagine un ácido que puede disolver metales derramándose cada día en la misma zona
Hernia Hiatal
Algunas veces, cuando la válvula Hiatal se resiente por un maltrato crónico, la relajación de la válvula del diafragma puede ser tal, que el estómago puede pasar a través de ella a la zona torácica, y producir lo que se llama hernia hiatal.
El estómago presenta un abultamiento en la parte superior que se dilata y se introduce en la abertura del diafragma (válvula hiatal). Esto sería un sitio no-natural para el estómago. En ese estado el músculo de la válvula que debería cerrar el paso de la comida hacia arriba, esta distendida y no cumple su función.
Con una parte del estómago metida en el tórax, la digestión del alimento se vuelve dolorosa, y el reflujo nocturno es permanente. Por lo que es típico que las personas con este problemas no puedan dormir horizontales, y tengan que hacerlo casi sentados.
![images (4).jpg](https://static.wixstatic.com/media/070136_ec27c76bf01c416382f3679fc8747932~mv2.jpg/v1/fill/w_409,h_242,al_c,lg_1,q_80,enc_avif,quality_auto/images%20(4).jpg)
Bulimia
El mecanismo de protección que el aparato digestivo tiene para eliminar alimento del estómago, (antiperistalsis),que estábamos describiendo, termina finalmente en vómitos.
Tanto la falta de bicarbonato como la falta de ácido clorhídrico provocan la antiperístalsis. La falta de ácido clorhídrico no permite hacer la digestión del alimento. El intestino tampoco puede recibir alimento sin digerir. La necesidad del estómago de vaciarse provocara hacerlo por la boca.
La necesidad de vomitar puede volverse crónica también.
La gente que sufre de bulimia (la más conocida de ellas es la Princesa Diana), sufren de "hambre" constante, pero cuando comen, no pueden guardar la comida y tienen una necesidad incontrolable instantánea de vomitar. ¿Porque el hambre y el vómito? Hambre porque no se produjo la digestión del alimento, y no se le puede extraer nutrientes. Cuando las células no reciben nutrientes, envían la señal que tienen hambre. ¿Y porque el vómito? Por lo que ya explicamos, el alimento está detenido en el estómago de forma antinatural fermentando. No puede bajar, y solo puede salir por la boca.
Esto en resumen es lo que explica el autor del libro sobre los trastornos digestivos por falta de agua.
La corrosión en la mucosa gástrica por falta de bicarbonato, dolor en paredes del estómago, o un bolo alimenticio no digerido por falta de ácido clorhídrico, la antiperístasis, y vómitos, son causados por la deshidratación. Estas señales de falta de agua no deberían ser pasadas por alto. Lo que empieza leve se agrava severamente.
Es la opinión del Dr Batmanghelidj: “Existe una estrecha relación entre el cáncer del esófago y el ardor que por muchos años se sufre por el efecto corrosivo sobre el tejido del esófago o sin moco alcalino del estómago.
Comparte este articulo en tus redes
Ver mas artículos
![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![](https://static.wixstatic.com/media/11062b_6b6635353a144dd7809cd894918b824af000.png/v1/fill/w_258,h_240,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/11062b_6b6635353a144dd7809cd894918b824af000.png)
![images.jpg](https://static.wixstatic.com/media/070136_1fb67d157efe4618bc6573d1ca47ff8f~mv2.jpg/v1/fill/w_373,h_248,al_c,lg_1,q_80,enc_avif,quality_auto/images.jpg)
Solicita y cordina entrega
a los wasap o celulares
+598 94 911 456 +598 94 173 118