top of page

Llamado de atención ! Bebe agua!

“Ud no está enfermo, está sediento”

El Dr. Fereydoon Batmanghelidj escribió esto: “Ud no está enfermo, está sediento”, en su libro El cuerpo pide agua a gritos, motivado por un descubrimiento fortuito, llevado por circunstancias  extremas.

Médico Iraní, nacido en Teherán, recibido de la escuela de Medicina de Londres. De regreso a su país, se encontró durante el régimen revolucionario de Irán de 1979 curando reclusos en una penitenciaria.

En el transcurso de ese periodo, enfrento muchas dificultades para poder ejercer.

Cuenta que debía curar toda clase  de enfermedades sin medicinas.

Esta situación lo puso cara a cara con el descubrimiento de algo que en la escuela de medicina de Londres no le habían enseñado.

images (3).jpg

Un día se presenta el caso de un preso con un terrible dolor por úlcera péptica. Al carecer de medicina solo pudo ofrecerle agua como consuelo. Fue así que comprobaría con asombro el poder del agua. 8 minutos después  de tomar dos vasos grandes de agua el dolor de aquel hombre desaparecía. Continuaría mejorando   sostenidamente  solo gracias  al agua.

Continúo allí trabajando en esas condiciones durante 25 meses más e investigando. Pudo descubrir hasta qué grado  es importante el agua en múltiples patologías.  La investigación de la cura de la úlcera péptica, fue publicada en 1982 en el Diario del Consejo Medico Iraní. Y en 1983 se publicó en la Revista de Gastroenterología Clínica, en el New York Time y en Los Ángeles Time.     

articulo.jpg
los angeles time.png
new york time.jpg

Ese mismo año1983  creo la Fundación de lo Simple en Medicina. Y en 1987 presento los resultados de sus nuevas investigaciones El dolor, una necesidad para el cambio de paradigma

biblioteca.jpg

                 Publico varios libros entre 1991 y 2005

  • Cómo lidiar con el dolor de espalda y el dolor articular reumatoide (1991),

  • Los muchos gritos de agua de su cuerpo (1992),

  • Agua: Receta para una vida más saludable y sin dolor (1997),

  • ABC del asma, las alergias y el lupus: erradicar el asma, ¡ahora! , (2000),

  • Agua para la salud, para la curación, de por vida (2003),

  • ¡no estás enfermo, tienes sed! (2003),

  • Agua cura , drogas matan  , (2003)

  •  Obesidad cáncer y depresión ; Su causa común y cura natural , (2005)

Descubrimiento del doctor en el libro “El cuerpo pide agua a gritos”

Este doctor afirma en su libro , que la deshidratación crónica  es una causa predominante en múltiples enfermedades. Lo fundamenta con información científica, y testimonio de personas, que afirman  haber mejorado al comenzar  a tener una ingesta diaria adecuada de agua.

Para entender a que se refiere el doctor como deshidratación, necesitamos comprender que  el  síntoma de  la sed , no es la  única consecuencia de la  falta de agua. Incluso saciando la sed, puede continuar la falta de agua.

¿A que llamamos deshidratación?

Para eso hay que entender el papel del agua en el cuerpo.

El cuerpo de un adulto tiene un 65% de agua,   un bebe tiene  un 75%  de agua, y   cuando el cuerpo presenta signos  de envejecimiento es porque tiene menos de 65 % agua.

El 60% de esa  agua está contenida dentro de las 100 billones de células de nuestro cuerpo, y junto con otros elementos, forma  parte del líquido intracelular.

El 40% del agua del cuerpo  está fuera de las células constituyendo el líquido extra celular, que baña la célula y circula entre todos los órganos.

Está en  el sistema linfático, e urinario: Si bien allí cumple la función muy necesaria de eliminar desechos  por la orina, y sudor (Si no se eliminaran esos tóxicos del cuerpo nos envenenarían) , es muy importante comprender que participa  activamente en múltiples funciones del metabolismo.

Está en el torrente sanguíneo: El 92 % de la sangre es agua,  y  transporta elementos a cada órgano y a cada célula. Permite que se comuniquen los órganos, y se realicen las funciones vitales. No solo ss el solvente en el que ocurren muchas reacciones bioquímicas y sino que participa en muchas de ellas.

entrevista.jpg

Esta entrevista se llevó a cabo en Santa Barbara, CA. en la Conferencia del Agua Sagrada en agosto de 2003  

maxresdefault.jpg
Sin título-1.jpg

 

Participa  en la formación de  hormonas, enzimas,  y metabolización de nutrientes. Participa en  la digestión, generación de energía dentro de la célula, en la transmisión de impulsos neuronales, etc.

Deshidratación

Es La falta de agua dentro de la célula, en la sangre, o en algún órgano como el cerebro.   

Hay un elemento predominante dentro de la célula:  el potasio. Y otro predominante fuera de las células: el sodio.

La presencia de potasio dentro  de la célula, y de sodio fuera,  provoca una diferencia iónica de cargas positiva y negativa a cada lado de la membrana celular, estableciendo los balances precisos, para que entren nutrientes y salgan desechos, a través de ósmosis de la membrana.

La cantidad de agua presente dentro y fuera ayuda a mantener esos balances y permitir que  se realice el intercambio de nutrientes  a través de la membrana.

De ese intercambio depende que cada célula reciba nutrientes y elimine residuos, produzca energía y  continúe  viviendo.

 

Cuando hay mas agua en el ámbito , los elementos solubles estarán menos concentrados. Pero cuando hay poca agua, los elementos solubles están en mayor concentración espesando el liquido.  Mas concentración de elementos solubles espesando el liquido, el cuerpo lo entenderá como falta de agua e intentara compensar el desbalance.

Cualquier diferencia de concentración de elementos en el agua dentro o fuera de la célula , automáticamente buscara el equilibrio.

Ya sea falta de agua dentro o fuera, el cuerpo lo entenderá como deshidratación.

Y a veces, la falta de algún elemento, potasio o sodio, provoca una diferencia de concentración de solubles en uno de los lados de la membrana y obligara al cuerpo a  realizar el  mismo procedimiento para balancear, como si fuera falta de agua. 

¿Qué pasaría si el cuerpo permitiera que faltara agua dentro de la célula por ejemplo?

Imagina una uva. Cuando está en la planta, está sana gordita, llena de líquido. Pero si la arrancamos de la planta y deja de recibir los líquidos, comienza a deshidratarse y termina arrugada y seca.  Así le ocurriría a las células.

Cuantas más células dañadas tiene un órgano, más se verá afectado su funcionamiento. Las consecuencias en las células y órganos son muy variadas. Desde  el mal funcionamiento, hasta la proliferación de muerte celular,  y la muerte del órgano. Proliferación de celular cancerígenas.

Ya vimos que en el interior de las células esta la mayor cantidad del agua del cuerpo, que la sangre está compuesta 92% de agua, y  sabiendo que el cerebro está compuesto  85 % de agua, podemos entender que hay lugares donde no puede faltar el agua, por su importancia vital.

Si le falta agua allí, el cuerpo entrara en emergencia. Es por ello que  el cuerpo está programado en automático para hacer lo necesario para evitar que  le falte allí.

Cuando escasea el agua en el cuerpo, comenzara un proceso de emergencia para economizar de  partes menos vitales, para asegurar el suministro en el cerebro y sangre y células.

La Sed

Para el cuerpo la emergencia no es sentir la boca seca.

La emergencia es perder agua de adentro de una célula o que no halla suficiente en el torrente sanguíneo o que no le llegue al cerebro.

En realidad la sed es una señal de aviso consiente.

Resultado de todo el proceso que el sistema nervioso central autónomo ya disparo  (sin que nos enteráramos) , para resolver el problema mientras espera el agua.

Economizar agua desequilibra todo el funcionamiento normal de los órganos, no es la situación ideal para mantener al cuerpo funcionando si queremos tener buena salud.

Cuando la sed se siente consiente, el cuerpo ya entro en desequilibrio. Porque para economizar líquido para los centros vitales, el sistema nervioso entro en estrés. Usa el mismo procedimiento que usaría en  una situación similar a “me persigue un león” o “debo correr”. Lo que llamamos estrés.

Tomar unos tragos de agua que den sensación en la boca de frescura no es suficiente para restablecer  el agua a todo el cuerpo. Es solo una sensación de bienestar momentáneo  en la boca  que no refleja la necesidad del cuerpo. El cuerpo está en crisis metabólica. Esta estresado. De continuar la  deshidratación largo tiempo, se convertirá en crónica.  La crisis metabólica continuara y los órganos se dañaran.

Recordemos que el cuerpo sacrifico algunos órganos para  que no le falta agua a centros vita agua y algunas funciones se verán comprometidas.

Subirá la presión arterial y se alterara la función normal de estómago, intestino, hígado, riñón, tiroides, adrenales, etc. Realmente el bienestar en la boca es secundario.

Error grave

Creer que café, té, alcohol, refrescos, sustituye el agua. Son diuréticos.

Y aunque produzcan una sensación momentánea de placer en la boca,  contribuirán a empeorar la situación de deshidratación  y de emergencia del cuerpo. El proceso y la señal de sed continuaran encendida porque la emergencia continúa.

Si no hacemos caso al cuerpo y continuamos dando todo tipo de líquido que no sea agua, la deshidratación se hará a crónica , lo que llevara a que la sensación de sed se apague,  al no darle atención.

Eso ocurre con personas que han padecido deshidratación por mucho tiempo, y se han resistido a darle agua al cuerpo, solo consumiendo refrescos, café, etc. A tal grado se llega a apagar la sensación de deseo de agua que se llega a tener adveración. Incluso llegan a vomitar el agua.

No sirve tomar bebidas fabricadas para sustituir las necesidades de agua del cuerpo.

Buena noticia

Se puede volver a restaurar la sensación natural de deseo por el agua.

Para encender  la glándula que envía la señal de la sed, que está  debajo del cerebro, y que esta apaga momentáneamente, uno  debe forzarse a tomar agua por tres o cuatro días.

Luego de forzarse a beber agua,…. (Pura agua H2O)  en la cantidad necesaria para cada cuerpo, el deseo vuelve milagrosamente. Y Ud. puede comprobarlo.

Tome agua como si fuera un medicamento, fuércese a tomar los vasos de agua que requiere al día. Y vera su sed volver. Después sentirá la boca seca y solo querrá agua. No deseara más que agua para quitar su sed.

 

Requerimiento de agua diaria:

El cuerpo pierde agua al respirar, orinar, defecar, hacer actividades y sudar, o a veces forzadamente por medicamentos o elementos que ingerimos que son diuréticos, o hemorragias o diarrea.

Hay que reponerla adecuadamente. Se calcula una fórmula que se adapta a cada persona.

 

Peso en Kg / dividido 7 = igual a cantidad de vasos de agua de 250grs en el dia.

Esta cantidad es para la pérdida de líquido  en un día normal. En caso de hacer ejercicios o tener alguna anomalía de salud con más pérdida de lo normal, habrá que ingerir más vasos de agua.

Consulte a su médico.

El Dr. Batmanghelidj decía en su libro : La falta de agua constante en el cuerpo provoca grave daños. Lo que conocemos como enfermedades son señales, síntomas del cuerpo para avisar que tiene sed, y que entro en estrés.

No dice que sea la única causa de las enfermedades, pero  acentúa que es una muy agravante, y a la que no se  le ha dado atención.( Tal vez si él no hubiera pasado algunos años curando presos solo con agua en una penitenciaria, no le daría atención tampoco).

Al pasarla por alto como intrascendente el explica y da fundamentos científicos para mostrar que se cae en errores.

Ejemplo: Explica que ante la deshidratación una de las reacciones del cuerpo es aumentar la  producción del neurotransmisor histamina, a fin de regular la cantidad de agua disponible. Cuando eso sucede, la histamina y sus reguladores subordinados, son demasiado activos, y  pueden aparecer alergias, asma, o dolores. Los médicos saben, porque los análisis así lo dicen, que la histamina esta alta. Paso seguido, el medico indicara antihistamínicos o bloqueadores de histamina, lo que no actúa sobre la causa, sino solo sobre el síntoma.

Enfermedades que el Dr describe en su libo 

  

Gastritis  

Digestion

Hipertencion

Alzeheimer

Parkinson

Esclerosis multiple

Ataxia cerebelosa

Depresión

Artritis

Lumbago

Migrañas

Depresión fatiga cronica

Estrés

Colesterol

Obesidad

Asma alergias

images (3).jpg

        Comparte este articulo en tus redes        

ver mas articulos

caratula hipertension
shutterstock_132709253
Dime que comes y te diere como es tu hijo
baterias_edited
Grasa abdominal
comer_mucho_engordar_resulta
obesidad
aloe
WHOSPCV
rotativo_edited
reuma
soriasis
images (16).jpg
images.jpg
foreverlogogold.png

Solicita y cordina entrega

a los  wasap o celulares 

+598 94 911 456      +598 94 173 118  

mail  infoforevergabriel@gmail.com 

Toca la campana para recibir notificacion de los artículos nuevos

y recibiras Gratis un libro de resetas sanas en pdf de regalo   

Este sitio  es solo  informativo. No estamos diagnosticando, ni curando. Busque el consejo de un profesional de la salud .

bottom of page